Skip to content
Mis amigos los árboles
–
Mis amigos los árboles
  • Inicio
  • Proyecto
  • Bosque
  • Grupos
  • Mapa
  • Galería
  • Noticias
  • Recursos
  • Alianzas
  • Contacto
  • Inicio
  • Proyecto
  • Bosque
  • Grupos
  • Mapa
  • Galería
  • Noticias
  • Recursos
  • Alianzas
  • Contacto

Mis amigos los arboles Entra en el bosque

¿Sabías que los viveros protegen a los árboles jóvenes?

  • Vivero es una construcción donde se propagan las plantas y árboles hasta que alcanzan el estado adecuado para la trasplantación.
  • Normalmente el vivero se construye para controlar las condiciones climáticas y así proteger a las plántulas, pequeños árboles que están creciendo y están siendo cuidados en el vivero.

×

¿Sabías que el lobo es una especie clave en su ecosistema?

  • Los lobos son una especie clave porque controlan la población de grandes mamíferos, como el alce y el ciervo.
  • Depredan a animales heridos, enfermos, viejos, jóvenes y animales genéticamente inferiores, permitiendo que los sanos se reproduzcan y continúen con su especie.
  • Al cazar herbívoros permite que la vegetación se recupere y crezca vegetación a lo largo de los ríos y arroyos lo que mejora la vida de los animales acuáticos.
  • Los restos de comida que dejan los lobos ayudan a otras especies a sobrevivir durante los duros inviernos, especialmente a los carroñeros y a los osos.

×

¿Sabías que las abejas son indispensables en los bosques?

  • Las abejas son un grupo de insectos que se caracterizan por ser las mejores polinizadoras del planeta
  • Una sola abeja hace de 10 a 15 viajes de recolección de néctar por día,
  • Ella visita hasta 100 flores durante un viaje.
  • Una sola colmena puede polinizar todo un bosque.

×

¿Sabías que los árboles purifican el agua?

  • Los árboles absorben el agua de lluvia y la filtran a través de sus troncos para almacenarla en el suelo y pasarla a los manantiales y lagos.
  • El agua es cíclica, la cantidad de agua que tenemos es la misma desde los inicios del planeta y será la misma agua por siempre por lo que ahorrar agua en cada una de nuestras acciones y cuidar a los árboles debería ser nuestra prioridad.

×

¿Sabías que muchas aves han aprendido a adaptarse a su entorno?

  • Algunas utilizan basura o plásticos de colores para adornar sus nidos o para atraer a las hembras y poder reproducirse.
  • Otras han aprendido a imitar algunos sonidos de cámaras y celulares como el ave lira
  • Otras como los cuervos aprovechan el peso de los carros para aplastar las nueces de las que se alimentan.

×

¿Sabías que todas especies de rinocerontes están en riesgo de extinción?

  • Debido a que los cuernos de los animales son tan populares en la medicina popular por sus supuestas propiedades curativas, los rinocerontes han sido cazados casi hasta la extinción.
  • Algunas especies tienen dos cuernos mientras que otras tienen uno.
  • Sus cuernos se venden a veces como trofeos o decoraciones, pero más a menudo se muelen hasta convertirlos en polvo y se utilizan en la medicina tradicional china.
  • Ahora sólo quedan dos rinocerontes blancos en el mundo mientras que las demás especies están en peligro.

×

¿Sabías que un suelo sano invierte el cambio climático?

  • Tener un suelo sano es esencial para los árboles, plantas y microorganismos que viven en él.
  • Un suelo sano contiene todos los minerales, agua y gases necesarios para un buen crecimiento de vegetación de la cual se alimentan muchos animales.
  • También contiene micorrizas, hongos que realizan asociaciones simbióticas de tipo radicular entre las plantas y los árboles ayudando a comunicarse entre sí.
  • El suelo tiene la capacidad de almacenar los gases de efecto invernadero, como el CO2.

×

¿Sabías que esta planta típica de páramo es altamente medicinal?

  • El frailejón también conocido como Espeletia es una planta emblemática del ecosistema del páramo y nativa de Colombia, Venezuela y Ecuador.
  • Es considerada antinflamatoria y sus hojas se utilizan para el reumatismo y enfermedades respiratorias como el asma y la tos.
  • Crece solamente entre uno y dos centímetros cada año y puede medir hasta 4 metros después 200 a 300 años.

×

¿Sabías que el oso de anteojo es el único oso en Suramérica?

  • El oso de anteojos es el único oso presente en Suramérica. Su nombre científico es “Tremarctos ornatus”
  • Se encuentra principalmente en los bosques de niebla y paramos de la cordillera montañosa de los Andes y recorre distancias muy amplias a través de varios países latinoamericanos.
  • Es una especie importante ya que transportan semillas de bosque a bosque, dispersando y ampliando la distribución de los árboles.
  • Construye sus nidos en las ramas de los árboles lo que le da el título de jardineros de los bosques
×
Mis amigos los árboles
Todos los derechos reservados 2020 - 2023 ©
  • Inicio
  • Notas legales
  • Contacto
Menú SECONDO
Go to Top
Usamos cookies para asegurarnos de que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio, asumiremos que está satisfecho con él.OkNo